Autódromo Hermanos Rodríguez: un ícono que nació como un proyecto de tesis
Este ícono deportivo de la capital recibe a la Fórmula 1: Gran Premio de México cada otoño y tiene una historia inusual.
Por Alejandro I. Lopez. Fuente: ADmagazine.
El Autódromo Hermanos Rodríguez definitivamente es uno de los venues más populares para los eventos de entretenimiento y de deporte en la Ciudad de México. Su historia se remonta a 1959 año en el que fue construido y desde entonces ha sido testigo de los eventos más importantes como la Fórmula 1, la NASCAR o el Festival Corona Capital.
Hoy, nos adentramos en su historia y te compartimos los detalles de su planeación y construcción así como los detalles que convierten al Autódromo Hermanos Rodríguez una de las pistas más retadoras dentro del programa de la Fórmula 1.

A diferencia de las obras que nacen de un proyecto insignia, un concurso internacional o de la mano de un arquitecto famoso, el origen del Autódromo Hermanos Rodríguez es mucho más original: nació como proyecto de tesis para titularse de la carrera de Ingeniería Civil en la UNAM, Óscar Fernández Gómez Daza diseñó una pista de carreras en 1955.
Su pasión por el automovilismo le llevó a imaginar un circuito de 5.3 kilómetros de tipo Gran Premio, un foro inédito en la capital del país. Después de pasar año y medio proyectando el complejo, Fernández Gómez presentó ante sus sinodales la “Pista de Carreras Gran Premio de México” inspirada en pistas de Indianapolis y Berlín y posteriormente, entregó a Gilberto Valenzuela –entonces Director de Obras Públicas de la capital– una copia de su tesis.
Tras consultarlo con el presidente Adolfo López Mateos, Gilberto Valenzuela puso en marcha la construcción del Autódromo en 1959 al oriente de la Ciudad de México. Más de sesenta años después y un par de remodelaciones mayores, el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los complejos deportivos de la capital y desde 2015 recibe al serial automovilístico más importante del mundo, la F1 Gran Premio de México.
El proyecto original de Óscar Fernández ha sufrido un par de rediseños, debido a las variaciones en el asfalto provocadas por el terreno lacustre y los gases del terreno que antes de convertirse en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca era un basurero.
El primer rediseño ocurrió en la década de los 80 por Luis Manuel Medina y finalmente fue intervenido en 2015 por Christian Epp.
Para finales de 1993, la administración decidió adaptar un par de gradas a los lados de la curva de la peraltada del Autódromo Hermanos Rodríguez para el The Girlie Show World Tour. La idea fue tan bien acogida por el público y los distintos espectáculos que se celebraban ahí que las dos gradas se hicieron permanentes y hoy forman el Foro Sol , con un aforo para 37 mil 500 personas.
Hoy la pista del Autódromo Hermanos Rodríguez es de 4.3 kilómetros y entre sus instalaciones cuenta con un hospital en su interior, una nueva zona de pits, un reasfaltado completo en la pista y distintas zonas nuevas de gradas repartidas a través del circuito, con capacidad actual para 120 mil personas.
